Busca tu tema aquí - Google - Lizerindex®

24 septiembre 2014

Cristo Redentor de Rio de Janeiro

Es una estatua que representa a Jesús de Nazaret ubicado en la cima del cerro del Corcovado en el parque nacional de Tijuca a una altura de 709 msnm, fue inaugurada el 12 de Octubre de 1931; para llegar a la estatua se tiene que subir el monte a través de un tren eléctrico construido sobre un parque ecológico el cual atraviesa Tijuca y permite a sus pasajeros observar hermosos paisajes de la ciudad y la naturaleza, fue elegido como una de las siete maravillas del mundo moderno.



El Complejo de Petra

Conocido también como: “La ciudad Perdida de Petra”, está ubicado en Jordania, y se ha convertido en la principal atracción turística de este país, siempre ha sido un lugar muy misterioso, pero se ha podido determinar que el complejo fue construidos por comerciantes y mercaderes ricos, los cuales escavaron la piedra arenisca color rosa, la cual es muy apreciada por los turistas que quedan admirados, su entrada es a través de un cañón conocido como Siq, el cual tiene de largo un kilómetro, fue considerada por la UNESCO como Patrimonio Mundial.


La Gran Muralla China

Llamada “Cháng Chéng (fortaleza larga) o Muro de los Diez mil Li (un Li era para la cultura China una unidad de medida equivalente a 50 kilómetros), fue construida Qin en el año 200 a.C. hecha para protegerse del ataque de los ejércitos nómades del norte en la zona de la actual Mongolia, se cree que solo una tercera parte de todo el complejo se conserva, lo que es equivalente a 7 mil kilómetros, aparentemente es una estructura uniforme, sin embargo no lo es, está construida de manera diferente en cada lugar ya que se utilizaron recursos de cada sitio por el cual iba a pasar, en algunas partes está hecha de granito, en otras de piedra caliza, en otras de ladrillo, su interior podía estar lleno con arena, tierra amazada y también piedras, dichos materiales le dieron a la muralla la consistencia suficiente para que no pueda ser destruida por completo.
Uno de los sectores mejor conservados es el llamado “Mutianyu”, se pueden observar 22 atalayas conocidas también como torres de vigilancia, en dichos lugares fueron utilizados como protección por los guerreros cuando se encontraban ante el ataque enemigo.
Durante los años 1368 a 1644, durante el gobierno de la dinastía Ming, casi un millón de guerreros provistos de flechas y lanzas protegían la muralla en su honor, fueron construidos unos soldados de piedra, fue declarada como una de las siete maravillas del mundo.



El Templo de Kukulcán

Se encuentra en la península de Chichén Itzá en la península de Yucatán en México, se desarrolló aproximadamente en los años 750 d.C. a 1200 d.C., entre sus maravillosos templos, destaca uno que actualmente es considerado una de las siete maravillas del mundo moderno.
Su construcción se debe al dios Maya Kukulcán, pero también se cree que sirvió como un calendario agrícola para determinar el mejor momento para la siembra, los mayas subían a la cima para hacer sus rituales, el complejo tiene la altura de 24 metros de altura y en la parte superior tiene una edificación de forma rectangular.
Además de haber sido llamado Kukulcán es también conocido como “El Castillo”, y da cuenta del conocimiento avanzado que desarrollaron los Mayas en cuanto a muchas ciencias tales como la matemática (edificación geométricamente perfecta), acústica (sonidos especiales), y astronomía (estrecha relación entre el complejo y muchos signos astronómicos).
Un ejemplo del uso de la geometría en la edificación son los barandales que tiene el edificio con forma de triángulo isósceles; además, presenta cabezas de serpientes emplumadas que simbolizan al dios Kukulcán, incluso en periodos del año tales como el 21 de marzo y el 21 de setiembre se puede ver claramente una ilusión óptica de una serpiente descendiendo.
El cenote sagrado es un pozo donde se ha determinado que se hacían los sacrificios supuestamente en honor al dios Chaac quien era el dios de la lluvia, cuando era tiempo de sequía se hacían sacrificios humanos, se cree que eran doncellas de la nobleza vestidas con prendas ceremoniales.



Cerámica Mochica

La cerámica moche fue policroma, en especial usaron dos colores crema y rojo, las características básicas de los ceramios es su forma de gollete similares a un estribo, de forma globular , eran pictográficos ya que mostraban el rostro de los habitantes moche, y también tenían el atributo de ser escultóricos, también representaron el acto sexual y el erotismo, el gran detalle de la cultura moche en cuanto al rostro es lo que se destaca entre sus diseños, también hicieron ceramios con forma de plantas y animales, para esta cultura, la figura del gran sacerdote fue la que les causaba mayor interés, así que siempre la representaban, además de figuras vampíricas y también felinas.



Manifestaciones culturales de la Cultura Mochica

La cultura Mochica también llamada Moche surgió aproximadamente entre los siglos I y VII en el norte peruano, en los actuales territorios de Piura y Lambayeque, incluso en la zona norte del La Libertad, estas zonas están pobladas de pirámides palacios y fortificaciones, también de canales de irrigación que existen hasta la actualidad, también tuvieron cementerios, y se pueden encontrar también manifestaciones artísticas, tecnológicas y de organización social que dan cuenta del alto desarrollo de esta sociedad, se dividieron en dos grupos fundamentales los Mochicas del Norte y los Mochicas del Sur.

Cerámica
La cerámica moche fue policroma, en especial usaron dos colores crema y rojo, las características básicas de los ceramios es su forma de gollete similares a un estribo, de forma globular , eran pictográficos ya que mostraban el rostro de los habitantes moche, y también tenían el atributo de ser escultóricos, también representaron el acto sexual y el erotismo, el gran detalle de la cultura moche en cuanto al rostro es lo que se destaca entre sus diseños, también hicieron ceramios con forma de plantas y animales, para esta cultura, la figura del gran sacerdote fue la que les causaba mayor interés, así que siempre la representaban, además de figuras vampíricas y también felinas.

Textilería
Desarrollaron una Textilería muy simple, la cual puede ser clasificada de dos formas:
Textilería familiar.- hechas por ellos mismos con la finalidad de usarla para el uso personal o familiar.
Textilería colectiva.- la cual era usada para vestir a los sacerdotes, guerreros y también grandes señores.

Arquitectura
Sus construcciones estuvieron básicamente hechas de barro, o barro con plantas secas (adobe), las muestras de su arquitectura se pueden apreciar en la llamada “huaca del sol” que no es más que una gran pirámide, y la “Huaca de la Luna”. Dichos templos estaban elegantemente decorados de color rojo, negro, marrón y blanco y con diseños zoomorfos humanoides.







James Joyce

Nació en Irlanda un 2 de febrero de 1882, publicó su primer libro a la edad de 25 años, dicho libro se tituló: Música de Cámara, y estaba compuesto por alrededor de 36 poemas de amor.
Años más tarde a mediados de 1922 alcanzó el éxito como escritor al publicar la obra: Ulises, que tenía mucha relación con la obra clásica de la Iliada de Homero, dicha obra se convirtió en un elemento clave que generó una revolución en la novela del siglo XX.
La Novela que escribió contiene todo tipo de tradiciones literarias entre ellas el realismo, el naturalismo y el simbolismo incluyendo en sus escritos un estilo sofisticado y desconocido en la época.
James Joyce se convirtió de esta manera en un destacado escritor y representante del Modernismo anglosajón, falleciendo un 13 de Enero de 1941.





La Cerámica Chavín

Fabricaron una cerámica muy avanzada con forma globular su forma era de estribo y su base plana, hicieron uso de la arcilla como material de trabajo, fue polícroma y los colores más destacados son el gris, marrón, negro y también el dorado, representaron a través de esta cerámica seres zoomorfos de características humanoides, entre sus diseños destacan los felinos, los monos, las aves y las serpientes.



Estela de Raimondi - Chavín

Cuenta la leyenda popular que Raimondi había estado recorriendo el complejo arquitectónico Chavín y un día un poblador que vivía en las cercanías le invitó a su casa a almorzar, Raimondi muy agradecido lo acompañó y se sentaron juntos a almorzar, sin embargo, aquel poblador no puso servilletas en la mesa, y Raimondi ensució sus manos al comer, entonces, intentó limpiarse bajo la mesa, de pronto sintió algo raro en aquella mesa, notó que era una mesa hecha de piedra y en la parte inferior tenía diseños esculpidos, de pronto, se agachó a mirar y así fue como descubrió la maravillosa Estela de Raimondi, de inmediato le preguntó al poblador de donde fue que la obtuvo, el poblador le dijo que al siguiente día le conduciría a la montaña de donde la encontró, sin embargo, cuando Raimondi volvió a su casa el poblador había fallecido, de esta forma, nunca se supo donde estuvo ubicada exactamente la Estela de Raimondi.

En la roca se puede ver esculpido un personaje de rasgos muy fuertes y es una figura felina provista de colmillos y garras, y sostiene un báculo o un cetro, fue bautizada con su descubridor el italiano Antonio Raimondi, fue el quien llevó la escultura a Lima para realizar sus investigaciones y poder preservar aquel tesoro, actualmente la escultura de dos metros de altura se encuentra en Lima en el museo Nacional de Arqueología.



Cabezas Clavas de Chavín

La cabezas clavas de chavín eran estructuras de piedra labrada con rostros felinos humanoides, y estaban empotradas con profundas espigas en los muros de las construcciones Chavín, se entiende que fueron los guardianes del templo, otros dicen que eran retratos de los dioses y también de los sacerdotes Chavines, lamentablemente el paso del tiempo juega en contra de estas cabezas clavas y en la actualidad solo una se mantiene en su lugar, las demás cayeron al suelo y otras han sido enterradas por el paso de los años.



El Lanzón monolítico Chavín

Está ubicado en la parte central de un complejo arquitectónico antiguo denominado “Chavín de Huantar”, el lanzón está íntegramente compuesto de granito y su forma de un enorme cuchillo de piedra, sobre su estructura está detalladamente esculpida la imagen de un rostro felino de rasgos humanoides, se cree que este personaje era considerado uno de los dioses más importantes de aquella cultura, se calcula que tiene un peso aproximado de 3.5 toneladas y su alto es de 4.53 metros de alto.



Manifestaciones culturales de la Cultura Chavín

La cultura Chavín se desarrolló en la parte norte del actual territorio peruano, su centro principal se ubicó en Ancash donde se encontraron recintos ceremoniales, aproximadamente hace unos 1500 a.C. hasta el 500 a.C. fue descubierta por el Arqueólogo peruano Julio César Tello en el año 1919, se llegó a creer que era la civilización matriz de toda la cultura andina, sin embargo, recientes descubrimientos han dejado claro que existieron otras culturas más antiguas.

El Lanzón monolítico Chavín
Está ubicado en la parte central de un complejo arquitectónico antiguo denominado “Chavín de Huantar”, el lanzón está íntegramente compuesto de granito y su forma de un enorme cuchillo de piedra, sobre su estructura está detalladamente esculpida la imagen de un rostro felino de rasgos humanoides, se cree que este personaje era considerado uno de los dioses más importantes de aquella cultura, se calcula que tiene un peso aproximado de 3.5 toneladas y su alto es de 4.53 metros de alto.

Cabezas Clavas de Chavín
La cabezas clavas de chavín eran estructuras de piedra labrada con rostros felinos humanoides, y estaban empotradas con profundas espigas en los muros de las construcciones Chavín, se entiende que fueron los guardianes del templo, otros dicen que eran retratos de los dioses y también de los sacerdotes Chavines, lamentablemente el paso del tiempo juega en contra de estas cabezas clavas y en la actualidad solo una se mantiene en su lugar, las demás cayeron al suelo y otras han sido enterradas por el paso de los años.

Estela de Raimondi
Cuenta la leyenda popular que Raimondi había estado recorriendo el complejo arquitectónico Chavín y un día un poblador que vivía en las cercanías le invitó a su casa a almorzar, Raimondi muy agradecido lo acompañó y se sentaron juntos a almorzar, sin embargo, aquel poblador no puso servilletas en la mesa, y Raimondi ensució sus manos al comer, entonces, intentó limpiarse bajo la mesa, de pronto sintió algo raro en aquella mesa, notó que era una mesa hecha de piedra y en la parte inferior tenía diseños esculpidos, de pronto, se agachó a mirar y así fue como descubrió la maravillosa Estela de Raimondi, de inmediato le preguntó al poblador de donde fue que la obtuvo, el poblador le dijo que al siguiente día le conduciría a la montaña de donde la encontró, sin embargo, cuando Raimondi volvió a su casa el poblador había fallecido, de esta forma, nunca se supo donde estuvo ubicada exactamente la Estela de Raimondi.

En la roca se puede ver esculpido un personaje de rasgos muy fuertes y es una figura felina provista de colmillos y garras, y sostiene un báculo o un cetro, fue bautizada con su descubridor el italiano Antonio Raimondi, fue el quien llevó la escultura a Lima para realizar sus investigaciones y poder preservar aquel tesoro , actualmente la escultura de dos metros de altura se encuentra en Lima en el museo Nacional de Arqueología.

La Cerámica Chavín
Fabricaron una cerámica muy avanzada con forma globular su forma era de estribo y su base plana, hicieron uso de la arcilla como material de trabajo, fue polícroma y los colores más destacados son el gris, marrón, negro y también el dorado, representaron a través de esta cerámica seres zoomorfos de características humanoides, entre sus diseños destacan los felinos, los monos, las aves y las serpientes.










19 septiembre 2014

Las trepanaciones craneanas en Paracas

Las trepanaciones craneanas realizadas por los habitantes de la cultura Paracas no eran otra cosa que las primeras operaciones quirúrgicas realizas por neurocirujanos antiguos que no eran muy diferentes a las que actualmente se practican con modernos aparatos, la ventaja clara que tenían los habitantes de Paracas era que descubrieron un poderoso anestésico fabricado con la chicha (bebida fabricada con la fermentación del maíz), y la hoja de coca, a través de eso realizaban la curación de tumores cerebrales y todo tipo de operaciones quirúrgicas que resultaban exitosas, para perforar el cráneo hacían uso de puntas de metal y para cerrarlo usaban placas de metales al igual que actualmente se hace.


Fardos funerarios Paracas

Consistían en fardos en los cuales se envolvía el cadáver con mantas y en posición fetal o de rodillas, teniendo 1,60 m de altura y 2,00 m de ancho, claro, teniendo en cuenta el tamaño del cadáver que contenían.
La estructura del fardo era la siguiente:
El cadáver.- iba al centro en posición de rodillas o fetal, y estaba cubierto de joyas, en su mayoría los cadáveres tenían deformaciones craneanas que les hacían desde el nacimiento.
Ofrendas y utensilios.- estaban debajo del cadáver y a sus costados, en su mayoría le ponían collares, ceramios, alimentos, cetros emplumados, ropa, herramientas de tejer, etc.
Capas interiores del fardo.- eran los telares más hermosos diseñados por los Paracas, las telas eran finamente bordadas y con una elaboración única, estos telares son considerados los más sofisticados del mundo.
Capas exteriores del fardo.- eran telas simples hechas de algodón, su utilidad era la de proteger los telares bellos y finos de las capas interiores del fardo.



Paracas Cavernas y Necrópolis

Se desarrolló aproximadamente entre los años 400 a.C. y 200 d.C.siendo descubierta por el arqueólogo Julio C. Tello en el año 1925, pobló los territorios de la costa sur del Perú en la zona actual de Paracas en Ica.
Tuvo dos grandes etapas de desarrollo cultural:
Paracas Cavernas.- fue el primer periodo de la historia de la cultura Paracas, en esta etapa se dieron las trepanaciones craneanas para curar algunas enfermedades y heridos, también, en esta etapa se dan los fardos funerarios.
Paracas Necrópolis.- en esta etapa se desarrolló el arte textil logrando una perfección enorme, por encima de las demás culturas antiguas, también desarrollaron las deformaciones craneanas y esto era para distinguir a las clases sociales altas y bajas, también en este periodo se dan las cámaras de entierro subterráneas para los cadáveres momificados.



Cultura Paracas

Se desarrolló aproximadamente entre los años 400 a.C. y 200 d.C.siendo descubierta por el arqueólogo Julio C. Tello en el año 1925, pobló los territorios de la costa sur del Perú en la zona actual de Paracas en Ica.
Tuvo dos grandes etapas de desarrollo cultural:
Paracas Cavernas.- fue el primer periodo de la historia de la cultura Paracas, en esta etapa se dieron las trepanaciones craneanas para curar algunas enfermedades y heridos, también, en esta etapa se dan los fardos funerarios.
Paracas Necrópolis.- en esta etapa se desarrolló el arte textil logrando una perfección enorme, por encima de las demás culturas antiguas, también desarrollaron las deformaciones craneanas y esto era para distinguir a las clases sociales altas y bajas, también en este periodo se dan las cámaras de entierro subterráneas para los cadáveres momificados.

Fardos funerarios Paracas
Consistían en fardos en los cuales se envolvía el cadáver con mantas y en posición fetal o de rodillas, teniendo 1,60 m de altura y 2,00 m de ancho, claro, teniendo en cuenta el tamaño del cadáver que contenían.
La estructura del fardo era la siguiente:
El cadáver.- iba al centro en posición de rodillas o fetal, y estaba cubierto de joyas, en su mayoría los cadáveres tenían deformaciones craneanas que les hacían desde el nacimiento.
Ofrendas y utensilios.- estaban debajo del cadáver y a sus costados, en su mayoría le ponían collares, ceramios, alimentos, cetros emplumados, ropa, herramientas de tejer, etc.
Capas interiores del fardo.- eran los telares más hermosos diseñados por los Paracas, las telas eran finamente bordadas y con una elaboración única, estos telares son considerados los más sofisticados del mundo.
Capas exteriores del fardo.- eran telas simples hechas de algodón, su utilidad era la de proteger los telares bellos y finos de las capas interiores del fardo.

Las trepanaciones craneanas en Paracas
Las trepanaciones craneanas realizadas por los habitantes de la cultura Paracas no eran otra cosa que las primeras operaciones quirúrgicas realizas por neurocirujanos antiguos que no eran muy diferentes a las que actualmente se practican con modernos aparatos, la ventaja clara que tenían los habitantes de Paracas era que descubrieron un poderoso anestésico fabricado con la chicha (bebida fabricada con la fermentación del maíz), y la hoja de coca, a través de eso realizaban la curación de tumores cerebrales y todo tipo de operaciones quirúrgicas que resultaban exitosas, para perforar el cráneo hacían uso de puntas de metal y para cerrarlo usaban placas de metales al igual que actualmente se hace.
La cerámica Paracas
De forma globular, fue polícroma utilizando los colores: negro, rojo, verde, amarillo, y también naranja, las imágenes representadas guardan una gran similitud a las hechas por la cultura Chavín.
La Textilería Paracas
Los Paracas realizaron la Textilería más sofisticada jamás conocida, es incluso hoy en día admirada y muestra una gran belleza y perfección, esto debido al diseño y calidad de las fibras, y también los pigmentos que usaron para darle color a las telas.











La Cultura Chimú

Se desarrolló aproximadamente entre los años 900 hasta el año 1470 de nuestra era, ocupando la mayoría de los territorios que anteriormente pertenecieron a la cultura Moche, su cultura básicamente fue militarista, y sus gobernantes fueron grandes guerreros entre los cuales destaca: Tacaynamo, Guaricur, Naucepinco y Mincanchaman; la cultura Chimú se cree que se formó por la unión de dos grandes culturas anteriores: la cultura Mochica y la cultura Lambayeque (Naylamp).

Principales Manifestaciones culturales de la cultura Chimú
Metalurgia
Se dice que los orfebres de Chimú hacían un tratamiento muy sofisticado de los metales, desarrollando una gran variedad de técnicas innovadoras al respecto tales como el enchapado, el dorado y el estampado; utilizaron electro que es un material resultante de la mezcla del oro y la plata, además conocieron el cobre con el cual fabricaron monedas.
Cuando se habla de orfebrería Chimú lo primero que se viene a la mente es el Tumi, y evidentemente eso es lo más natural, ya que el Tumi es el artefacto Chimú de mayor belleza, se trata de un cuchillo que sería usado para los ritos ceremoniales hecho de oro y de un metro de largo por treinta centímetros de ancho que era usado mayormente en los sacrificios en honor a sus dioses.

Arquitectura
Básicamente utilizaron el barro que permitía la elaboración de adobes que más adelante servían para la construcción de sus edificaciones, crearon palacios hechos para la nobleza militar y religiosa, entre sus construcciones más representativas tenemos: la fortaleza de Paramonga, la Huaca Esmeralda, y Huaca Dragón; pero sin duda, la más importante de todas es la capital del imperio conocida como la ciudadela de Chan Chan (Sol).







Tumi de Chimú

Cuando se habla de orfebrería Chimú lo primero que se viene a la mente es el Tumi, y evidentemente eso es lo más natural, ya que el Tumi es el artefacto Chimú de mayor belleza, se trata de un cuchillo que sería usado para los ritos ceremoniales hecho de oro y de un metro de largo por treinta centímetros de ancho que era usado mayormente en los sacrificios en honor a sus dioses.
Se dice que los orfebres de Chimú hacían un tratamiento muy sofisticado de los metales, desarrollando una gran variedad de técnicas innovadoras al respecto tales como el enchapado, el dorado y el estampado; utilizaron electro que es un material resultante de la mezcla del oro y la plata, además conocieron el cobre con el cual fabricaron monedas.


ma_tumisican

Arquitectura de la Cultura Chimú

Básicamente utilizaron el barro que permitía la elaboración de adobes que más adelante servían para la construcción de sus edificaciones, crearon palacios hechos para la nobleza militar y religiosa, entre sus construcciones más representativas tenemos: la fortaleza de Paramonga, la Huaca Esmeralda, y Huaca Dragón; pero sin duda, la más importante de todas es la capital del imperio conocida como la ciudadela de Chan Chan (Sol).


138134426357-chan-chan

Metalurgia de la Cultura Chimú

Se dice que los orfebres de Chimú hacían un tratamiento muy sofisticado de los metales, desarrollando una gran variedad de técnicas innovadoras al respecto tales como el enchapado, el dorado y el estampado; utilizaron electro que es un material resultante de la mezcla del oro y la plata, además conocieron el cobre con el cual fabricaron monedas.

Cuando se habla de orfebrería Chimú lo primero que se viene a la mente es el Tumi, y evidentemente eso es lo más natural, ya que el Tumi es el artefacto Chimú de mayor belleza, se trata de un cuchillo que sería usado para los ritos ceremoniales hecho de oro y de un metro de largo por treinta centímetros de ancho que era usado mayormente en los sacrificios en honor a sus dioses.

Principales Manifestaciones culturales de la cultura Chimú

Metalurgia
Se dice que los orfebres de Chimú hacían un tratamiento muy sofisticado de los metales, desarrollando una gran variedad de técnicas innovadoras al respecto tales como el enchapado, el dorado y el estampado; utilizaron electro que es un material resultante de la mezcla del oro y la plata, además conocieron el cobre con el cual fabricaron monedas.
Cuando se habla de orfebrería Chimú lo primero que se viene a la mente es el Tumi, y evidentemente eso es lo más natural, ya que el Tumi es el artefacto Chimú de mayor belleza, se trata de un cuchillo que sería usado para los ritos ceremoniales hecho de oro y de un metro de largo por treinta centímetros de ancho que era usado mayormente en los sacrificios en honor a sus dioses.

Arquitectura
Básicamente utilizaron el barro que permitía la elaboración de adobes que más adelante servían para la construcción de sus edificaciones, crearon palacios hechos para la nobleza militar y religiosa, entre sus construcciones más representativas tenemos: la fortaleza de Paramonga, la Huaca Esmeralda, y Huaca Dragón; pero sin duda, la más importante de todas es la capital del imperio conocida como la ciudadela de Chan Chan (Sol).





Los Fardos funerarios Wari

La cultura Wari envolvían a sus muertos en fardos hechos con mantos y en posición fetal, en la parte superior de la envoltura les ponían una prenda muy vistosamente decorada y le fabricaban una cabeza hecha de madera y en algunos casos de tela, con la intensión de simular el rostro del cadáver, una vez terminado el trabajo estas momias se ponían en los complejos arquitectónicos tales como Pachacamác y Pikillacta.

Recientemente se han hecho nuevos hallazgos de la cultura Wari en el lugar conocido como Huaca Pucllana en la región Lima, se ha comprobado que los restos tienen una antigüedad de aproximadamente mil años, entre otras cosas que encontraron podemos destacar: doce bolsas de tela, restos de tres cuyes (conejillos de la india) y siete vasijas de cerámica.



Cerámica de la Cultura Wari

Sus bellas cerámicas pueden ser clasificadas en dos grupos bien diferenciados:
La cerámica de elite Wari.- de gran fineza y perfección.
La cerámica doméstica Wari.- diseñada por el pueblo para usos comunes.
Los ceramios Wari tienen representaciones humanas (antropomorfas) y de animales (zoomorfas) y es polícroma utilizando el negro, blanco, crema, rojo y marrón.



Manifestaciones culturales de la Cultura Wari

Se desarrollaron aproximadamente en los años 600 a.C. a 1200 d.C., en la zona de Ayacucho fueron tan sobresalientes y vastos que se les considera el primer imperio de los Andes, quien descubrió esta cultura fue el Arqueólogo Julio C. Tello.
Entre sus manifestaciones culturales destacan:

Cerámica
Sus bellas cerámicas pueden ser clasificadas en dos grupos bien diferenciados:
La cerámica de elite Wari.- de gran fineza y perfección.
La cerámica doméstica Wari.- diseñada por el pueblo para usos comunes.
Los ceramios Wari tienen representaciones humanas (antropomorfas) y de animales (zoomorfas) y es polícroma utilizando el negro, blanco, crema, rojo y marrón.

Textilería
Alcanzaron la perfección en la elaboración de tejidos, y utilizaron el algodón, y la lana de los auquénidos, sus grandes mantos en muchos casos fueron de utilidad ceremonial en sus rituales funerarios.

Los Fardos funerarios Wari
La cultura Wari envolvían a sus muertos en fardos hechos con mantos y en posición fetal, en la parte superior de la envoltura les ponían una prenda muy vistosamente decorada y le fabricaban una cabeza hecha de madera y en algunos casos de tela, con la intensión de simular el rostro del cadáver, una vez terminado el trabajo estas momias se ponían en los complejos arquitectónicos tales como Pachacamác y Pikillacta.
Recientemente se han hecho nuevos hallazgos de la cultura Wari en el lugar conocido como Huaca Pucllana en la región Lima, se ha comprobado que los restos tienen una antigüedad de aproximadamente mil años, entre otras cosas que encontraron podemos destacar: doce bolsas de tela, restos de tres cuyes (conejillos de la india) y siete vasijas de cerámica.












17 septiembre 2014

Ciudad Milenaria de la Cultura Caral


La ciudadela de la cultura Caral fue estudiada por primera vez en el año 1949 por el norteamericano Paul Kosok, quien resaltó fundamentalmente que era una ciudadela muy antigua.
La ciudadela de Caral fue descubierta por la arqueóloga Ruth Shady en el año 1994, sin embargo, sus estudios en investigaciones realizadas fueron minimizadas, las ruinas en muchos casos fueron menos preciadas y debido a la ignorancia local se decía que no tenían ninguna importancia, por ello, la labor de esta arqueóloga es realmente elogiable ya que contra todo siguió adelante con sus investigaciones permitiéndonos actualmente ver la historia peruana de otra manera, esta arqueóloga ha sido llamada por muchos: “La dama de Caral”.
Estudiar la milenaria Cultura Caral es muy relevante en la historia del Perú, ya que rompió el paradigma de que la cultura Chavín era la más antigua y madre de la cultura Andina, ya que actualmente se le considera a la cultura Caral como la más antigua del Perú y la cuna de la civilización Andina, su periodo de desarrollo fue al mismo tiempo en el que en África surgió Egipto y en Europa Mesopotamia y las culturas Asiáticas de China y la India.
La ciudad de Caral está ubicada exactamente en el valle de Supe en Lima, y tiene más de 5000 años de antigüedad, fue declarado como Patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO.
El complejo de Caral está dividido en dos sectores diferenciados conocidos como:
Alto Caral.- tiene construcciones de forma piramidal y que tienen más detalle.
Bajo Caral.- en esta parte destaca la zona conocida como “anfiteatro” y la parte circular delantera que es visible en las ruinas.
 Ver más...

Cerámica
Los habitantes de Caral hacían muñecos de arcilla de entre 5 cm a 11 cm aproximadamente, y supuestamente habrían sido usados para los rituales religiosos de tal manera que en un momento de evolución cultural, ya no se sacrificaban seres humanos en los rituales sino que estas estatuillas los representaban.


Música en Caral
Se cree que los pobladores de Caral tenían gusto por la música, especialmente para los rituales religiosos y sociales, esto se puede saber ya que se encontraron cerca de 32 flautas sepultadas bajo el piso de la plaza circular de Caral, estos instrumentos musicales estaban decorados con figuras zoomorfas como monos, aves, serpientes y también figuras antropomorfas.


Manifestaciones culturales de la Cultura Recuay

La cultura Recuay surgió en el departamento de Ancash entre los Años 200 a.C. y 600 d.C.; 

Cerámica
Desarrolló una serie de expresiones humanas en sus ceramios, y tuvo gran variedad de formas y tamaños, sin embargo, no alcanzó el nivel de los Moche.

Escultura
Desarrollaron el tallado de piedra por influencia a la anterior cultura Chavín, que eran maestros en el arte de la escultura con el diseño de cabezas clavas, lanzón de Chavín entre otros, los Recuay hicieron representaciones de figuras humanas tanto de cabezas humanas como de rostros y también representaron a sus guerreros de alto rango, también de animales como felinos, serpientes, etc.
Están diseñados con un trabajo muy elaborado en bajo y alto relieve, tienen en promedio un metro de altura.






Manifestaciones culturales de la Cultura Vicús

La cultura Vicús surgió en la zona norte del Perú conocida como Alto Piura aproximadamente en los años 500 a.C. a 500 d.C.

Cerámica
Estuvo hecha de tal manera que plasmó todos los aspectos de la vida social de esta cultura dividiéndose en cuatro tipos de ceramios:
Botellas silbadoras.- estando llenas a la mitad con agua, emitían un sonido relajante al soplar en uno de los extremos de ellas.
Vicús englobado monocromo.- era un ceramio de forma globular pero de aspecto tosco y de un solo color.
Vicús Negativo.- hechas con aspecto macizo y tosco.
Vicús blanco sobre rojo.- ceramios en los que destaca el color blanco y rojo.

Metalurgia
Fueron maestros en la metalurgia, tienen una enorme variedad de objetos de metal tales como narigueras, pectorales, instrumentos para la labranza, orejeras, entre otros bellos objetos, muchos de estos objetos están adornados con una variedad de figuras Antropomorfas, zoomorfas, figuras geométricas y también figuras híbridas.



La Cultura Nazca

Se constituyó como una cultura arqueológica en el Perú, específicamente en el territorio actualmente llamado Nazca en el departamento de Ica; se extendió a los territorios de Pisco por el extremo norte y por el sur llegó hasta Arequipa, por el extremo este llegó hasta el territorio del actual Ayacucho.

Surgió en el siglo I de nuestra era y tuvo su decadencia en el siglo XI, su pueblo estaba compuesto en su mayoría por sacerdotes, y entre sus manifestaciones culturales tenemos una representativa que es la elaboración de hermosos mantos, los cuales le fueron legados por la cultura Paracas Necrópolis, y estaban hechos con algodón y lana de Auquénidos, y sus dibujos son de figuras geométricas; otra de sus manifestaciones culturales fue su cerámica, la cual estuvo finamente desarrollada en arcilla y pulida con mucho esmero, y de muchos colores en general, sus dibujos sobre la cerámica tienen forma antropomorfa y también dibujaron animales y plantas siendo considerada una cerámica pictórica.

Sus costumbres y cultura la recibieron fundamentalmente como herencia de la cultura Paracas y Chavín y tenían un rito relacionado con la fertilidad de las tierras.




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Buscar en este blog

Criterio de valoración probatoria de la sospecha grave en la prisión preventiva en el delito de lavado de activos

  Se ha publicado la tesis del Abg. Jonattan Poul León Segura, tesis titulada: " Criterio de valoración probatoria de la sospecha grave...